30/3/2025

Diferencias entre estudios socioeconómicos básico, intermedio y avanzado

Conoce las diferencias clave entre estudios socioeconómicos básico, intermedio y avanzado. Aprende cuándo conviene invertir en cada uno según el nivel de riesgo del puesto a contratar.

Blog Img

Diferencias entre un estudio socioeconómico básico, intermedio y avanzado

El estudio socioeconómico es una herramienta fundamental en el proceso de contratación. Su objetivo es validar la información proporcionada por el candidato y reducir riesgos para la empresa. Sin embargo, no todos los puestos requieren el mismo nivel de profundidad en la evaluación.

Existen distintos tipos de estudios: básico, intermedio y avanzado. Cada uno ofrece un nivel diferente de análisis y cobertura. Saber cuál elegir depende del rol que se va a cubrir, el nivel de responsabilidad del puesto y el riesgo asociado a una mala contratación.

En este artículo exploramos las diferencias entre estos niveles de estudio socioeconómico, sus componentes principales y cuándo conviene invertir en cada uno.

¿Qué es un estudio socioeconómico y para qué sirve?

Antes de entrar en los niveles, conviene recordar qué es un estudio socioeconómico. Se trata de un análisis estructurado del entorno económico, familiar, social, educativo y legal de un candidato. Su finalidad es validar:

  • Información personal y laboral
  • Nivel educativo
  • Condiciones de vivienda
  • Ingresos y gastos aproximados
  • Referencias y antecedentes

El objetivo es generar un perfil confiable que ayude al empleador a tomar una decisión informada sobre la contratación.

Niveles de estudio socioeconómico

A continuación, te mostramos las principales características y diferencias entre los estudios básico, intermedio y avanzado.

Elemento Básico Intermedio Avanzado
Validación de identidad
CURP y NSS
Historial laboral Limitado ✓ Detallado
Validación de domicilio ✓ (sin foto) ✓ con geolocalización ✓ con foto, nivel socioeconómico y contexto
Educación y cédulas Opcional ✓ Detallado
Referencias laborales No incluye ✓ con evaluación
Listas negras y sanciones No incluye Opcional ✓ Globales
Índice de riesgo No No
Tiempo de entrega 24-48 horas 24 horas 4 a 24 horas

¿Cuándo conviene cada tipo de estudio?

La elección entre un estudio básico, intermedio o avanzado debe basarse en el perfil del puesto y el nivel de riesgo que implica. Aquí te dejamos una guía práctica:

Estudio básico

Ideal para:

  • Puestos operativos con bajo acceso a activos o información confidencial
  • Contrataciones masivas donde se busca una verificación general
  • Empresas con presupuesto limitado que requieren una primera capa de seguridad

Beneficios:

  • Rápido y económico
  • Cobertura de datos esenciales
  • Facilita filtros iniciales en procesos de selección

Estudio intermedio

Recomendado para:

  • Cargos administrativos o mandos medios
  • Empleados con acceso a recursos, herramientas o información importante
  • Organizaciones que buscan un balance entre profundidad y eficiencia

Beneficios:

  • Buen nivel de detalle
  • Validaciones clave sin ser excesivamente invasivo
  • Ideal para procesos de contratación a gran escala

Estudio avanzado

Fundamental para:

  • Puestos de confianza, financieros, legales o con acceso a activos críticos
  • Directivos, gerentes y perfiles estratégicos
  • Sectores regulados: banca, fintech, salud, logística, gobierno

Beneficios:

  • Máxima profundidad y cobertura
  • Análisis de riesgo y alertas preventivas
  • Blindaje ante fraudes internos o contrataciones inadecuadas

RHCheck: flexibilidad según tus necesidades

En RHCheck entendemos que cada empresa tiene necesidades distintas. Por eso, ofrecemos diferentes niveles de verificación adaptados al perfil del puesto. Nuestra tecnología permite:

  • Obtener resultados en menos de 24 horas
  • Validar más de 20 puntos críticos por candidato
  • Adaptar el tipo de estudio según el riesgo de cada contratación
  • Acceder a reportes visuales, con alertas y recomendaciones

Además, nuestros servicios se integran fácilmente con tu sistema ATS o de Recursos Humanos, lo que permite automatizar el proceso sin perder personalización.

Casos de uso en diferentes industrias

RHCheck ha trabajado con más de 150 empresas en sectores como:

  • Finanzas: verificación exhaustiva para cumplir con estándares regulatorios.
  • Retail y logística: validación operativa para evitar fraudes o robos internos.
  • Tecnología: perfiles con acceso a información confidencial.
  • Consultoría y recursos humanos: estudios a la medida para terceros.

En cada caso, adaptamos el nivel de estudio a los objetivos y riesgos específicos de la empresa.

Conclusión: cada nivel tiene su propósito

No todas las posiciones requieren el mismo nivel de análisis, pero todas merecen una validación confiable. Saber cuándo invertir en un estudio básico, intermedio o avanzado te permite optimizar costos, minimizar riesgos y tomar decisiones con mayor seguridad.

¿Quieres saber qué tipo de estudio socioeconómico necesita tu empresa?
Conecta con un experto de RHCheck y recibe una recomendación personalizada según tus procesos y tipos de vacante.
👉 Solicita una demostración gratuita y fortalece tu estrategia de contratación desde hoy.

Descarga material adicional

Button Text

¿Eres empresa y buscas optimizar tus verificaciones?

Agenda una demo y descubre cómo RHCheck acelera tus procesos de verificación de datos de candidatos.

Agendar demo
All Templates
webflow icon
Buy this Template
All Templates