Contratar al talento adecuado requiere mucho más que una entrevista bien realizada. En México, uno de los mecanismos más efectivos para validar la información de un candidato es el estudio socioeconómico. Este proceso permite conocer en profundidad el contexto personal, laboral y económico de una persona antes de su incorporación a una empresa.
Si bien el término puede sonar técnico o incluso invasivo, hoy en día este tipo de estudios se realizan de forma digital, rápida y respetuosa con la privacidad. En este artículo te explicamos paso a paso cómo se lleva a cabo un estudio socioeconómico laboral en México y por qué es tan importante para las empresas.
Un estudio socioeconómico laboral es una herramienta de evaluación que recopila y verifica información relevante sobre el entorno personal, familiar, educativo y profesional de un candidato. Su objetivo principal es validar que los datos proporcionados por la persona durante su proceso de selección sean reales y coherentes, lo cual ayuda a reducir riesgos de contratación.
Algunas de las variables que se suelen revisar incluyen:
Este tipo de evaluación es especialmente útil en procesos de contratación para puestos de confianza, manejo de recursos o cargos sensibles. Entre los principales beneficios para las empresas destacan:
Gracias a plataformas como RHCheck, hoy es posible realizar estudios socioeconómicos de manera digital, sin necesidad de visitas domiciliarias invasivas ni largos tiempos de espera. A continuación, te presentamos el proceso detallado.
El primer paso es ético y legal: obtener el consentimiento del candidato para llevar a cabo el estudio. RHCheck incluye esta etapa dentro de su flujo de validación para asegurar transparencia y protección de datos personales conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
La empresa o el reclutador ingresa a la plataforma de RHCheck y proporciona información básica del candidato:
A partir de los datos ingresados, el sistema realiza las siguientes verificaciones:
Con la información recopilada, el sistema genera dos índices:
Una vez finalizadas las validaciones, el sistema genera un reporte detallado en PDF, que incluye:
Todo esto se entrega en un promedio de 4 a 24 horas, dependiendo del nivel de detalle solicitado.
Este tipo de estudios son ideales para:
Realizar un estudio socioeconómico no tiene por qué ser lento ni complicado. Con soluciones como RHCheck, puedes validar candidatos en cuestión de horas, con datos confiables y un proceso completamente digital. Esto no solo fortalece tus procesos de selección, sino que te ayuda a construir equipos más seguros y alineados con los valores de tu empresa.
¿Quieres saber cómo implementar un estudio socioeconómico digital en tu proceso de reclutamiento?
Solicita una demostración con nuestro equipo de RHCheck y descubre cómo tomar decisiones más rápidas, seguras y con mayor respaldo de información.
👉 Solicita tu demo aquí
Somos especialistas en proporcionar reportes de investigación laboral para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas en la gestión de su capital humano